La recepción crítica a Esperando a Godot. Buenos Aires. 1956
El objetivo de este estudio es comenzar a cubrir un área marginal del campo de la investigación teatral: la recepción crítica. En este caso de Esperando a Godot de Samuel Beckett.
Hacer una revisión, cuarenta años después, de las críticas de un texto innovador, que era imposible ajustar a las normas existentes, es difícil y puede llegar a ser injusto. Difícil en tanto que uno debe, inmerso en la episteme de una época, trasladarse a otra y por ende injusto ya que si se fracasa en ese intento se puede juzgar a una crítica que estaba dentro de otro contexto desde uno que no le corresponde. Nuestro mundo nos ha aportado un sinnúmero artículos que estudian la obra beckettiana. Las polémicas que su literatura despertaba ya se han acallado, silenciado al menos, tras el muro que en cierto sentido levanta la canonización inmunizadora. Es decir, este Beckett de hoy, canonizado y estudiado, nos permite acceder a la tipificación de códigos, al establecimiento de procedimientos empleados en la construcción de un texto. Esto por supuesto le era imposible al espectador de la década del cincuenta.
¿Pero que ocurre con la crítica propiamente dicha? ¿Cómo la abordaremos? A partir de las nociones propuestas por Anne Ubersfeld en su texto "Las trampas de la crítica teatral". Según la investigara francesa, hablar de crítica no es tan solo hablar de lo que dijo un crítico, sino que se deberán tener en cuenta otros factores que ella denomina condicionantes: el color ideológico-político de su órgano de prensa, el universo de referencia o competencia de los lectores, las condiciones materiales (lugar, extensión, grado de importancia: derecha o izquierda, arriba o abajo, con foto o sin foto, tamaño tipográfico del título, etc.).
Fragmento artículo publicado en Samuel Beckett en la Argentina. Eudeba
ISBN 950-23-0822-0
Hacer una revisión, cuarenta años después, de las críticas de un texto innovador, que era imposible ajustar a las normas existentes, es difícil y puede llegar a ser injusto. Difícil en tanto que uno debe, inmerso en la episteme de una época, trasladarse a otra y por ende injusto ya que si se fracasa en ese intento se puede juzgar a una crítica que estaba dentro de otro contexto desde uno que no le corresponde. Nuestro mundo nos ha aportado un sinnúmero artículos que estudian la obra beckettiana. Las polémicas que su literatura despertaba ya se han acallado, silenciado al menos, tras el muro que en cierto sentido levanta la canonización inmunizadora. Es decir, este Beckett de hoy, canonizado y estudiado, nos permite acceder a la tipificación de códigos, al establecimiento de procedimientos empleados en la construcción de un texto. Esto por supuesto le era imposible al espectador de la década del cincuenta.
¿Pero que ocurre con la crítica propiamente dicha? ¿Cómo la abordaremos? A partir de las nociones propuestas por Anne Ubersfeld en su texto "Las trampas de la crítica teatral". Según la investigara francesa, hablar de crítica no es tan solo hablar de lo que dijo un crítico, sino que se deberán tener en cuenta otros factores que ella denomina condicionantes: el color ideológico-político de su órgano de prensa, el universo de referencia o competencia de los lectores, las condiciones materiales (lugar, extensión, grado de importancia: derecha o izquierda, arriba o abajo, con foto o sin foto, tamaño tipográfico del título, etc.).
Fragmento artículo publicado en Samuel Beckett en la Argentina. Eudeba
ISBN 950-23-0822-0